Un nuevo estudio con cerdos sugiere que los beneficios del tomate para la salud se deben a los microbios intestinales, y los resultados podrían aplicarse a los humanos
Los investigadores de la Universidad de Ohio en EE UU han descubierto que dos semanas de consumo de una dieta rica en tomates aumentó la diversidad de los microbios intestinales y alteró las bacterias intestinales hacia un perfil más favorable en un experimento realizado con cerdos jóvenes.
Tras observar estos resultados con una intervención a corto plazo, el equipo de investigación planea avanzar hacia estudios similares en personas, buscando vínculos relacionados con la salud entre los tomates en la dieta y los cambios en la microbiota intestinal humana, la comunidad de microorganismos como bacterias, virus, hongos y arqueas, que viven en el tracto gastrointestinal.
«Es posible que los tomates impartan beneficios a través de su modulación del microbioma intestinal», dijo la autora principal Jessica Cooperstone, profesora asistente de horticultura y ciencia de los cultivos y de ciencia y tecnología de los alimentos en la Universidad Estatal de Ohio.
«Los patrones dietéticos generales se han asociado con diferencias en la composición del microbioma, pero los efectos específicos de los alimentos no se han estudiado mucho», dijo Cooperstone. «En última instancia, nos gustaría identificar en los humanos cuál es el papel de estos microorganismos concretos y cómo podrían estar contribuyendo a posibles resultados de salud».
La investigación se publica en la revista Microbiology Spectrum.
Los tomates utilizados en el estudio fueron desarrollados por el fitomejorador y genetista de tomates del Estado de Ohio y coautor del estudio, David Francis, y son del tipo que suele encontrarse en los productos de tomate en conserva.
Diez cerdos de control recién destetados fueron alimentados con una dieta estándar y 10 cerdos fueron alimentados con la dieta estándar ajustada para que el 10% de la comida consistiera en un polvo liofilizado hecho con los tomates.
La fibra, el azúcar, la proteína, la grasa y las calorías fueron idénticas en ambas dietas. Las poblaciones de cerdos de control y de estudio vivían separadas, y los investigadores que dirigían el estudio redujeron al mínimo el tiempo que pasaban con los cerdos, una serie de precauciones diseñadas para garantizar que cualquier cambio en la microbiota observado con la dieta del estudio pudiera atribuirse a los compuestos químicos de los tomates y no al contacto entre los distintos grupos de cerdos. Las comunidades microbianas de los intestinos de los cerdos se detectaron en muestras fecales tomadas antes del inicio del estudio y, posteriormente, siete y 14 días después de la introducción de la dieta.
El equipo utilizó una técnica denominada shotgun metagenomics (metagenómica de escopeta) para secuenciar todo el ADN microbiano presente en las muestras. Los resultados mostraron dos cambios principales en los microbiomas de los cerdos alimentados con la dieta rica en tomate: la diversidad de especies de microbios en sus intestinos aumentó, y las concentraciones de dos tipos de bacterias comunes en el microbioma de los mamíferos cambiaron a un perfil más saludable.
Esta mayor proporción de los filos Bacteroidota (antes conocidos como Bacteriodetes) en comparación con los Bacillota (antes conocidos como Firmicutes) presentes en el microbioma se ha relacionado con resultados positivos para la salud, mientras que otros estudios han relacionado esta proporción a la inversa, de mayor Bacillota en comparación con Bacteroidota, con la obesidad.
Los tomates representan alrededor del 22% de la ingesta de verduras en las dietas occidentales, y las investigaciones anteriores han asociado el consumo de tomates con la reducción del riesgo de desarrollar varias condiciones que incluyen enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres.
Pero el impacto de los tomates en el microbioma intestinal sigue siendo un misterio, y Cooperstone dijo que estos hallazgos en cerdos -cuyo tracto gastrointestinal es más similar que el de los roedores al sistema gastrointestinal humano- sugieren que es una vía que vale la pena explorar.
«Una mejor comprensión podría conducir a recomendaciones dietéticas más basadas en la evidencia para la salud a largo plazo», dijo Cooperstone.