Offline
¿En qué mes nacen más bebés? Todo depende de la temperatura
Publicado en 04/10/2022 10:20
Curiosidades

Adía de hoy, España es el país europeo con mayor control de su natalidad, siendo el más bajo en ocurrencia de nacimientos (solo se producen un 1,35% en comparación con otras). Todo ello marcado por las condiciones machistas a las que aún muchas mujeres deben hacer frente a diario, aun contando con un mercado laboral que, a priori, resulta abierto a su llegada, pero también otros motivos se enredan con este como la concepción contemporánea de la vida, la precariedad, el desempleo y, por supuesto, el acceso a anticonceptivos y a una información, poco a poco, cada vez mayor en educación sexual.

 

Es un hecho que, a menudo, los contras superan los pros de la maternidad y la paternidad. No obstante, todos los días un pequeño llega al mundo en alguno de los hospitales del país. Pero la pregunta es: ¿Sabrías en qué época del año se concentran más nacimientos?

Foto:  Lucía, Sofía, o Martina para niñas y Hugo, Mateo o Martín para los varones. (iStock)

Según escriben Micaela Martínez, profesora asistente de ciencias de la salud ambiental en la Universidad de Columbia en Nueva York, y Kevin Bakker, anteriormente científico investigador asistente en la Universidad de Michigan y ahora científico principal en Merck, "la reproducción parece ser estacional en muchos organismos vivos, incluidas plantas, insectos, reptiles, aves y mamíferos, lo que probablemente ayude a maximizar sus posibilidades de reproducción a lo largo de sus vidas".

Un dato distinto en cada país

 

Los seres humanos no somos menos. En 1990, un grupo de investigadores apuntaron en un estudio publicado en el 'Journal of Biological Rhythms' que la estacionalidad de los nacimientos humanos puede estar relacionada con la temperatura local y la duración del día. Así, la medida en que la temperatura a lo largo de las horas puede o no cambiar estacionalmente a lo largo del año depende en parte de la latitud de cada país y región.

Estos cambios ambientales pueden influir en la frecuencia de las relaciones sexuales o en la fertilidad de los hombres o las mujeres, anotaron. Sin embargo, en su estudio de 2014, señalan que muchos otros factores también pueden desempeñar un papel, como los ingresos, la cultura, las vacaciones y las precipitaciones, lo que hace que sea un desafío discutir si la temperatura o la duración del día pueden afectar los nacimientos humanos y de qué manera.

 

En este sentido, otro estudio más reciente publicado en 2014 encontró un patrón ordenado por esa noción entre hemisferios. Resulta que en el hemisferio norte se producen picos de nacimientos más tarde en el año cuanto más cerca estaba la ubicación del ecuador. De esta forma, por ejemplo, Finlandia registró la mayor cantidad de nacimientos a fines de abril, mientras que los nacimientos en Jamaica alcanzaron su punto máximo en noviembre.

 

Qué tendrá el frío

Por su parte, y siguiendo esa línea, en España parece que esto se sucede más a menudo entre el final del verano y el comienzo del otoño. Según las estadísticas de las dos últimas décadas, entre los años 2000 y 2018 los meses donde se dieron más nacimientos de niños fueron entre septiembre y octubre.

 

placeholderFuente: iStock.
Fuente: iStock.

Dado que el tiempo medio completo de un embarazo humano es normalmente de unas 40 semanas (aproximadamente 9 meses), estos datos sugieren que la mayoría de los niños en nuestro país son concebidos entre diciembre y enero. Efectivamente, algo tendrán los meses fríos del invierno en España, coincidiendo con las celebraciones de navidad, pero el caso es que es muy posible que tú, que ahora mismo lees esto, formes parte de esta mayoría.

 

Por lo general, son datos que más allá del interés que puedan suscitar para cualquiera (y las risas también) "si trabajas en la sala de partos de un hospital, en una empresa de pañales o de cualquier otro elemento relacionado con bebés, es bueno saber a lo que te enfrentas en cada momento", recogen desde 'Live Science' en palabras de Brady Hamilton, demógrafo del Centro Nacional de Estadísticas de Salud. "Más adelante, es posible que los sistemas escolares deseen también anticipar cuántos niños ingresarán en un momento determinado, y los sistemas de atención médica querrán saber qué esperar en términos de vacunas".

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online