Offline
os gigantes de la isla de Pascua pueden desaparecer por la subida del nivel del mar
Por Juan Carlos Colmenero
Publicado en 19/08/2025 17:41
Curiosidades

El aumento del nivel del mar amenaza con llegar hasta Ahu Tongariki, uno de los altares ceremoniales más emblemáticos de Rapa Nui, comprometiendo estatuas, tradiciones y turismo en la isla.

Los moáis de Rapa Nui, esas monumentales estatuas de piedra volcánica que han hecho famosa a la isla en todo el mundo, forman parte de un paisaje cultural protegido por la UNESCO. Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, es un territorio chileno en medio del Pacífico, célebre por sus plataformas ceremoniales llamadas ahu, sobre las que se erigen estas figuras. El cambio climático, y en particular el aumento del nivel del mar, supone una amenaza creciente para estos patrimonios culturales.

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Hawái en Mānoa advierte que para el año 2080 las olas estacionales podrían alcanzar Ahu Tongariki, uno de los lugares ceremoniales más representativos de Rapa Nui y parte del Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta inundación costera amenaza hasta 51 bienes culturales de la isla, entre ellos los mundialmente conocidos moáis.

Moai en Ahu Tongariki, Rapa Nui.Crédito
Noah Paoa

Moai en Ahu Tongariki, Rapa Nui. Crédito: Noah Paoa

Noah Paoa, autor principal del trabajo y estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra, declaró: “Esta investigación revela una amenaza crítica para la cultura viva y los medios de subsistencia de Rapa Nui. Para la comunidad, estos sitios son esenciales para reafirmar la identidad y apoyar la revitalización de tradiciones. Económicamente, son la columna vertebral de la industria turística de la isla. No abordar esta amenaza podría poner en peligro el estatus de patrimonio mundial de la UNESCO”.

El decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología Oceánica y Terrestre, Chip Fletcher, coautor del estudio, añadió: “A medida que trabajamos para comprender los impactos de la futura subida del nivel del mar, proporcionamos información que no solo nos permite mantener espacios e infraestructuras seguras y funcionales, sino también apoyar comunidades prósperas. Eso significa documentar las amenazas a los lugares culturalmente significativos y elaborar planes para preservar y proteger lo que es valioso para las comunidades”.

Imagen tomada desde un dron del equipo regresando tras recuperar los sensores de presión utilizados para calibrar y validar el modelo de olas.Crédito
Noah Paoa

Imagen tomada desde un dron del equipo regresando tras recuperar los sensores de presión utilizados para calibrar y validar el modelo de olas. Crédito: Noah Paoa

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de Paoa construyó un gemelo digital del sitio de estudio y empleó modelos informáticos avanzados para simular el comportamiento de las olas en la costa. Posteriormente, superpusieron estas proyecciones de inundación sobre mapas geoespaciales que contenían la ubicación de los bienes culturales, información facilitada por socios locales. De este modo, identificaron con precisión cuáles de esos lugares se verán afectados.

“Desafortunadamente, desde el punto de vista científico, los hallazgos no son sorprendentes”, reconoció Paoa. “Sabemos que el aumento del nivel del mar supone una amenaza directa para las costas a nivel global. La cuestión crítica no era si el sitio se vería afectado, sino cuándo y con qué intensidad. Nuestro trabajo buscaba establecer cronologías de cuándo cabría esperar los impactos. Encontrar que las olas podrían alcanzar Ahu Tongariki en 2080 aporta datos concretos y urgentes que pueden incentivar la discusión comunitaria y la planificación para el futuro”.

Vista del lugar de estudio desde lo alto del acantilado en el extremo oriental de la bahía.Crédito
Noah Paoa

Vista del lugar de estudio desde lo alto del acantilado en el extremo oriental de la bahía. Crédito: Noah Paoa

Los retos que enfrenta Rapa Nui reflejan los de otras zonas costeras del mundo, incluyendo Hawái. En palabras de Paoa: “Mientras Hawái invierte en proteger infraestructuras costeras frente al aumento del nivel del mar, los sitios de patrimonio cultural costero, tanto en Hawái como en el Pacífico, enfrentan la misma amenaza urgente. Nuestra investigación en Rapa Nui sirve como un plan vital, demostrando cómo podemos usar la ciencia para prever riesgos en lugares sagrados, como heiau costeros y sitios ancestrales de enterramiento. Desarrollando y aplicando estos métodos, esperamos ayudar a proteger lo que es precioso para el pueblo de Hawái, siempre que ese trabajo esté guiado y considerado apropiado por la comunidad nativa hawaiana”.

Actualmente, Paoa utiliza datos disponibles sobre inundaciones costeras para estudiar cómo podría impactar el aumento del nivel del mar en los bienes culturales de Hawái. En el futuro, tanto él como su equipo planean, junto a socios locales de Rapa Nui, profundizar en el estudio de estos impactos y explorar medidas de adaptación y mitigación que permitan salvaguardar este valiosísimo patrimonio cultural.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online